Página con Cabecera Fija y Dos Columnas




Los detectives salvajes

Roberto Bolaños

Imagen

Paginas: 609

Genero literario: Narrativa

Sinopsis:

Premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos 1999
Premio Herralde de Novela 1998

Arturo Belano y Ulises Lima, los detectives salvajes, salen a buscar las huellas de Cesárea Tinajero, la misteriosa escritora desaparecida en México en los años inmediatamente posteriores a la Revolución, y esa búsqueda el viaje y sus consecuencias se prolonga durante veinte años, desde 1976 hasta 1996, el tiempo canónico de cualquier errancia, bifurcándose a través de múltiples personajes y continentes, en una novela en donde hay de todo: amores y muertes, asesinatos y fugas turísticas, manicomios y universidades, desapariciones y apariciones. Sus escenarios son México, Nicaragua, Estados Unidos, Francia, España, Austria, Israel, África, siempre al compás de los detectives salvajes poetas «desperados», traficantes ocasionales, Arturo Belano y Ulises Lima, los enigmáticos protagonistas de este libro que puede leerse como un refinadísimo thriller wellesiano, atravesado por un humor iconoclasta y feroz. Entre los personajes destaca un fotógrafo español en el último escalón de la desesperación, un neonazi borderline, un torero mexicano jubilado que vive en el desierto, una estudiante francesa lectora de Sade, una prostituta adolescente en permanente huida, una prócer uruguaya en el 68 latinoamericano, un abogado gallego herido por la poesía, un editor mexicano perseguido por unos pistoleros a sueldo...

Comentario

No esperes una novela tradicional, fácil de leer, con estructura lineal. Más bien, espera algo diferente, y date tiempo. la novela es larga y si te pasa como a mi, la comenzarás a disfrutar cuando la tengas un tanto avanzada, pasada la tercera parte. Ten paciencia.

Dice la sinopsis que es la historia de dos poetas, Ulises Lima y Arturo Belano, dos poetas jóvenes que se rebelan contra la literatura tradicional del momento creando o siguiendo un nuevo estilo ya creado en los años veinte, el realismo visceral, o más bien, es un sin fin de entrevistas a diferentes personajes, como un puzzle donde vamos descubriendo la verdadera vida de estos dos personajes, o es una huída hacia adelante, o es una novela sobre la vida pequeño burguesa de jóvenes intelectuales que pretenden cambiar la historia pero se dan de frente contra un muro, o es una historia de pequeños retazos de amor, miseria, violencia, o no es nada de esto y es otra cosa.... Lo cierto es que es una novela poética o una poesía novelada con muchas capas. Te peude gustar o no gustar pero es bueno conocerla y hablar sobre ella.

Es una novela para dialogar sobre ella.