Página con Cabecera Fija y Dos Columnas




La hija de la criada

Barbara Mutch

Imagen

Paginas: 496

Genero literario: narrativa extranjera

Sinopsis:

La hija de la criada, escrito por Barbara Mutch, es una novela de narrativa extranjera cargada de sentimientos, que retrata con hondo detalle el drama y la desolación de dos mujeres de inquebrantable valor cuya profunda amistad las lleva a superar las inhumanas convenciones sociales de una época y los peligrosos límites de la segregación. Una historia que nos enseña que más allá de la crueldad humana perdura el amor y la esperanza. La hija de la criada nos plantea la difícil elección entre el amor y el sentido del deber, entre la amistad y las convenciones sociales en las áridas llanuras de Suráfrica. Barbara Mutch es una escritora surafricana, nieta de emigrantes irlandeses que se asentaron en el Karoo a principios del siglo XX. Vivió en la universidad de Rhodes, en El Cabo, los duros años del apartheid. Combina su pasión literaria con su amor por la música (es una virtuosa del piano) y la naturaleza como experta en plantas y pájaros surafricanos.

Corre el año de 1919. Cathleen se traslada a Suráfrica, al duro y desértico Karoo, para casarse con su prometido al que no ha visto en cinco años. Pero el matrimonio no va a resultar como había soñado. Aislada en un entorno inhóspito, Cathleen encuentra consuelo en escribir su diario y en criar a sus dos hijos, Philip y Rose. También a Ada, la hija de su criada, a la que enseña a leer y a tocar el piano, a amar a Chopin. Todo se verá alterado cuando Ada descubre que está embarazada, que espera un hijo mulato en un país que no admite las relaciones entre blancos y negros. Ada se escapa al sentir que ha traicionado a Cathleen. Despreciada y marginada por ambas comunidades, tiene que luchar por su supervivencia y la de su hija. La música, y Cathleen, serán sus refugios.

Comentario

Impresionante novela.

Trata de la vida de una mujer negra, hija de la criada de una casa de blancos en el contexto del apartheid de Suráfrica.

Una mujer, donde la esa casa es desde el principio su único hogar, y donde vive todos os estados de ánimo: aceptación, cariño, rechazo, miedo, rebledía, etc.

Desde la vida de esta mujer podemos sentir el racismo superlativo que tuvieron que vivir tanta gente dentro de su país y dentro de sus propios hogares.

Muy bien escrita. Te engancha. Merece la pena su lectura.