Página con Cabecera Fija y Dos Columnas




El último anazasi

José Vicente Alfaro

Imagen

Paginas: 467

Genero literario: Novela histórica

Sinopsis:

Siglo XII. La nación anasazi, caracterizada sobre todo por sus brillantes logros en el campo de la arquitectura y considerada como una de las civilizaciones precolombinas más importantes de América del Norte, alcanza su máximo esplendor tras varios siglos de dominio continuado sobre sus tierras. Sin embargo, en un brevísimo espacio de tiempo, todas sus ciudades fueron abandonadas su población, condenada a desaparecer. ¿Qué pudo ocurrir? ¿Qué factores desencadenaron tan aciago desenlace?

Siglo XVI. Aunque la civilización anasazi lleva largo tiempo desaparecida, Xabel, el último de sus descendientes, idea un descabellado plan para tratar de hacerla resurgir, pese a la enorme dificultad de la tarea. Xabel está convencido de ser un elegido, y, dispuesto a cumplir su cometido, emprende un incierto viaje hasta el corazón del imperio azteca para solicitar ayuda al mismísimo emperador Moctezuma…

Y omnipresente a lo largo de todo el relato, Cíbola, la mítica ciudad de oro que los anasazi ubicaron donde nadie la pudiera descubrir. Ni siquiera los conquistadores españoles dieron con ella, pese a la costosa expedición que organizaron con ese fin.

Vive una doble aventura en las dos épocas propuestas e imprégnate del sabio legado que los antiguos nativos americanos dejaron tras de sí.

Comentario

José Vicente Alfaro en sus novelas nos acerca constantemente a una de las antiguas culturas casi desconocidas, y a través de su ficción nos narra de forma magistral una historia de ficción para que conozcamos más esas culturas.
En esta ocasión centra su historia en las estepas y las montañas rocosas de los Estados Unidos actuales, antes de que los españolas llegaran a las cosas de Centroamérica.
Tanto sus historias como su narración y descripción de la cultura de esta tribu india lo hace de una forma magistral.
Muy recomendable esta autor