Página con Cabecera Fija y Dos Columnas




El corazón de los ahogados

Daniel Fopiani

Imagen

Paginas: 344

Genero literario: Narrativa

Sinopsis:

Desde Tombuctú, Doudou y su mujer huyen de la guerra en dirección a Melilla en busca de una vida mejor. Tras múltiples abusos por parte de la policía marroquí y de las mafias que sacan provecho de su desesperación, consiguen subir a una patera. Ella está embarazada y temen morir en el mar, ahogados.

En el pequeño camposanto de la Isla de Alborán, aparece una cabeza mutilada de origen africano, rodeada de gaviotas decapitadas con cabezas de muñecas de porcelana en su lugar. Un islote habitado solo por un reducido destacamento de la Armada española, con el objetivo de preservar el territorio nacional ante la posible llegada de migrantes, vivos o muertos, y de velar por el ecosistema protegido de la zona en colaboración con un biólogo de la Junta de Andalucía.

La sargento Julia Cervantes, Infante de Marina experimentada, es enviada con el contingente que se desplaza a Alborán tras el macabro descubrimiento. En su vida solo quedan su hijo Mario y su madre. Después de varios años, sigue sin poder superar la muerte de su marido.

Durante una terrible tormenta, quedan totalmente incomunicados con el exterior y desde la megafonía del faro comienzan a escuchar una extraña nana: “Diez soldaditos se fueron a cenar; uno se asfixió y quedaron nueve”. Cuando empiezan a sucederse los asesinatos, el terror se desata en la isla. Julia debe hallar al culpable si quiere volver sana y salva junto a su hijo pero, ¿hay alguien más en la isla o el asesino se encuentra entre sus camaradas?

Comentario

"El corazón de los ahogados", de Rodrigo Morlesin, es una novela que sumerge al lector en una atmósfera de misterio y emoción. La obra es una mezcla hábil de elementos de realismo mágico y narrativa contemporánea, creando una historia intrigante y emotiva.

Uno de los aspectos más destacados de la novela es su capacidad para captar la atención del lector desde el principio. La trama gira en torno a un protagonista complejo, cuyas luchas internas y experiencias personales se desarrollan en un escenario casi onírico. Morlesin utiliza el simbolismo del agua y el acto de ahogarse como metáforas poderosas para explorar temas como la pérdida, la redención y el perdón.

El autor muestra una habilidad notable para crear personajes bien delineados y profundos. Cada uno de ellos aporta una perspectiva única a la historia, enriqueciendo la narrativa y ofreciendo al lector una visión multifacética de los eventos. La conexión emocional que se establece entre los personajes y el lector es un testimonio del talento de Morlesin para la construcción de relaciones y la exploración de las emociones humanas.

La prosa de Morlesin es otro punto fuerte de la novela. Su estilo es lírico y evocador, con descripciones detalladas que pintan vívidas imágenes en la mente del lector. La forma en que combina el lenguaje poético con diálogos realistas crea una armonía que es tanto agradable de leer como efectiva para transmitir la esencia d