Página con Cabecera Fija y Dos Columnas




En agosto nos vemos

Gabriel García Márquez

Imagen

Paginas: 80

Genero literario: Narrativa latinoamericana

Sinopsis:

Cada mes de agosto Ana Magdalena Bach toma el transbordador hasta la isla donde está enterrada su madre para visitar la tumba en la que yace. Esas visitas acaban suponiendo una irresistible invitación a convertirse en una persona distinta durante una noche al año. Escrita en el inconfundible y fascinante estilo de García Márquez, En agosto nos vemos es un canto a la vida, a la resistencia del goce pese al paso del tiempo y al deseo femenino. Un regalo inesperado para los innumerables lectores del Nobel colombiano.

«De muy pocos escritores se puede decir que han escrito libros que han cambiado el curso de la literatura. Gabriel García Márquez lo hizo».
The Guardian

«Ningún escritor desde Dickens ha sido tan leído y tan profundamente querido como Gabriel García Márquez».

Salman Rushdie

«Uno de los más grandes y visionarios escritores y uno de mis favoritos desde que era joven».

Comentario

"En agosto nos vemos", la novela póstuma de Gabriel García Márquez, es un relato impregnado de melancolía y deseo, donde el tiempo y la memoria se entrelazan con la sensualidad y la búsqueda de identidad.
La protagonista, Ana Magdalena Bach, rompe con su rutina anual de visitar la tumba de su madre cuando un encuentro fortuito desencadena una aventura amorosa. A través de su historia, García Márquez explora con su prosa envolvente el anhelo, la transgresión y el misterio que se ocultan en la cotidianidad.
La estructura es sencilla, pero la atmósfera es poderosa: el calor sofocante, la luz del verano y el aroma de las flores fúnebres envuelven cada página en una sensación de inevitabilidad. Hay ecos del realismo mágico en la construcción de los personajes y los escenarios, pero aquí el tono es más íntimo, más contemplativo.
La novela, aunque inacabada, conserva el ritmo hipnótico y la mirada poética del autor, ofreciendo una reflexión sobre el deseo tardío y la fugacidad de la pasión. Es una obra que, pese a su condición de texto póstumo, sigue vibrando con el sello inconfundible de García Márquez.