Página con Cabecera Fija y Dos Columnas




Ayer no mas

Andres Trapiello

Imagen

Paginas: 280

Genero literario: Narrativa

Sinopsis:

José es un profesor universitario de Historia, especializado en la guerra civil española. Ha vuelto a su ciudad, León, tras años de alejamiento, y ha establecido la rutina de almorzar con sus padres una vez a la semana. Durante una de esas visitas, José descubre a su padre jugando una partida imaginaria de siete y media, una partida que juega desde hace más de sesenta años con sus compañeros de armas muertos en el frente, a los diecisiete años. Esta imagen del padre impresiona a José y es el comienzo de una cadena de hechos fortuitos que le revelarán cuál es la historia de su padre y cuál es la naturaleza contradictoria de sus propios sentimientos hacia él. Pero el verdadero impacto lo sufrirá José durante un paseo por la ciudad, cuando asiste al encuentro de su padre con el pasado, en forma de un hombre que le reconoce y le acusa de haber matado al suyo. ¿Quién es ese hombre? ¿Por qué su padre, lejos de defenderse de esas acusaciones, sólo ha podido balbucear la palabra «perdón»? ¿Es su padre alguien capaz de participar en la muerte a sangre fría de un hombre delante de su hijo pequeño? ¿Cómo recordamos el pasado?

Comentario

Novela sobre la Guerra Civil española. ¿Una más? No.

El autor trata de hacer una reflexión intentando hacerlo desde una mirada neutral, centrándose en los sentimientos de unos y de otros, sin apoyarse en los números de uno y otro bando, porque daría igual si éstos fueran inferiores o superiores. El hecho sería el mismo.

No es una novela fácil, pues entra en un tema escabroso porque las heridas, a peesar de los años ahí están.

Reflexión sobre la Memoria Histórica y el fin que debe tener ésta. Según el autor debe servir para cerrar heridas, para ayudar a entender y entendernos, para por fin dar una vuelta a la página de algo que tenemos ahí, tan cerca.

Si lo consigue o no, el lector podrá decidr.

Cuando menos, una novela arriesgada e interesante de leer, una nueva forma de ver y de entender la Guerra Civil que nuestros abuelos, o padres hicieron desde un bando o desde el otro.

Animo a leerla.