Página con Cabecera Fija y Dos Columnas




Las lágrimas de San Lorenzo

Julio Llamazares

Imagen

Paginas: 200

Genero literario: Narrativa

Sinopsis:

— Cada estrella que pasa —dijo Ott— es un verano de nuestra vida. —No —le corrigió Nadia, su novia, sin dejar de mirar al cielo—. Cada estrella que pasa es una vida.»
Un profesor de universidad que ha rodado por Europa como una bola del desierto sin echar raíces en ningún lugar regresa a Ibiza, donde pasó sus mejores años de joven, para asistir junto con su hijo a la lluvia de estrellas de la mágica noche de san Lorenzo. La contemplación del cielo, el olor del campo y del mar y el recuerdo de los amigos perdidos desatan en él la melancolía, pero también la imaginación.
Como ya lo hiciera en La lluvia amarilla con celebrada maestría, Llamazares vuelve a usar un lenguaje preciso y poderoso para dibujar una atmósfera poética a través de la cual la voz de narrador evoca y cuenta los pormenores de una existencia vivida con reflexión y emoción a un tiempo.

Comentario

Es una novela más bien corta. Es una reflexión en voz alta sobre EL TIEMPO con mayúsculas, ese tiempo que se nos va, esos recuerdos del pasado, esa vidas que se nos han ido y que poco a poco las vamos olvidando. Esas estrellas fugaces, que Julio Llamazares las asemeja con nuestras vidas, así, fugaces, efímeras, aunque de jóvenes nos parece que el tiempo es infinito y no nos preocupa lo que nos pueda pasar, porque nada nos puede pasar.

Como os decía, es una reflexión sobre EL TIEMPO QUE PASA inexorablemente y llegado a una edad nos hace reflexionar sobre nuestra propia vida, lo que ha pasado y ya nunca volverá, y sobre lo poco que somos.

En un momento llega a decir si Dios no será precisamente El Tiempo, ya que todo desaparece menos justo eso, el tiempo.

Interesante, muy interesante su lectura, además de cuidada. Una gran narrativa. Me ha gustado y la recomiendo, sobre todo para personas que se plantean este tipo de problemas llegada a una edad madura.